REFLEXIONES....

Eduardo Cossin

PODEMOS ELEGIR COMO CONDUCIRNOS EN LA VIDA Y ESTO DETERMINARA LA CALIDAD DE VIDA QUE TENGAMOS .

PODEMOS DECIR MUCHO Y MUY PROFUNDO SIN NECESIDAD DE EXTENDERNOS MAS ALLA DE LO NECESARIO.

PAGINAS VISITADAS

PAGINAS VISITADAS =

PAGINAS VISITADAS:

domingo, 21 de octubre de 2012

LOS HIJOS SIN LIMITES

Me miró fijo. Una ráfaga de furia amarilla cruzaba sus ojos. Sin bajar la vista agarró el mantel. Todo lo que había en la mesa voló por el aire. ¿El Anticristo? No, mi hijo de seis años. La anécdota, contada por una mamá de un grupo de terapia familiar, es la punta de un iceberg que todos los días se estrella contra cada vez más familias: los chicos sin límites.
Hacen todo lo que les dicen que no hagan. Se portan mal. Juegan al límite y redoblan la apuesta. A ver quién se rinde primero. El problema es que, para tranquilizarlos, muchas veces los adultos terminan cediendo. Y logran todo lo contrario. “Cuando se corre el límite, los chicos en lugar de amoldarse a la nueva situación buscan modificarla nuevamente”, dice la psicopedagoga Alejandra Libenson, autora del libro "Criando hijos, creando personas".
“Cada vez vemos más casos de problemas de conducta derivados del desencuentro entre papás e hijos”, confirma Judith Altman, psicóloga y directora del espacio de terapia familiar Redes. Vivimos apurados, tapamos culpas y nos cuesta cada vez más hablar. Todo eso repercute en los chicos.
“No voy más al supermercado con Alex. Se ha llegado a tirar en el piso porque quiere que le compre tal o cuál juguete. Lo peor es que después juega un rato y se olvida de que lo tiene”, cuenta Marisa, empleada bancaria.
Para Alicia Cibeira, profesora de Psicología Evolutiva y Adolescencia de la Fundación Barceló, es una especie de duelo para ver quién aguanta más. “Hoy la función paterna está debilitada y el desafío, algo natural en los chicos, no encuentra una contención de parte de los papás”. Cuánto más tienen, más piden. Y los papás, por culpa o por cansancio, acceden. “Es lógico que si les cuesta poco conseguir algo, no lo valoren y no se preocupen por cuidarlo. Hay que hablar, hacerles entender cuánto cuesta el dinero que se gasta en lo que piden”, agrega Libenson.


Angel o demonio
“Hay días en los que me pregunto si tendrá doble personalidad. Conmigo se porta pésimo. La dejo con mi mamá y es un ángel”, dice Claudia, abogada, mamá de Marianela, de 10 años. En casa, claro, los chicos tienen otras libertades. Se portan de manera más natural y, quizás, hacen más travesuras. Pero estos cambios de actitud, según quién los cuide, pueden esconder una demanda. “Quieren llamar la atención de sus padres, probar cuánto interés en ellos tienen y cuán firmes pueden llegar a ser”, apunta Altman.
Muchas veces los chicos empiezan a portarse mal cuando llega mamá de trabajar. ¿Un pase de facturas por las horas que no estuvimos en casa? Probablemente. “Todo depende de las condiciones en las que los dejamos. Deben estar con gente que los quiera y los contenga. Deben saber que porque mamá tenga que trabajar no los quiere menos, sino todo lo contrario”, agrega Altman.
Mantener los límites a la distancia es difícil, sobre todo cuando estamos varias horas fuera. “La autoridad se debilita –admite Cibeira—por eso, un buen diálogo es fundamental. No es tan importante la cantidad de tiempo sino la calidad. Todas las situaciones son buenas para transmitirles valores”.


¿Y si no me quiere más?
Los chicos construyen su personalidad atendiendo a su entorno. Y la necesidad de agradar es básica. Pero, muchas veces, los roles se invierten y los que hacen todo para lograr la aprobación de los nenes son los adultos. En ese contexto, poner límites, algo esencialmente antipático, se complica. “La única manera de poner límites sin culpa es estar convencidos de lo que estamos haciendo”, asegura Cibeira. Y no desdecirse. “Los chicos siempre van a desafiar ese ‘no’ de los adultos. La función como papás es sostener ese límite”, explica Libenson.
¿Castigando? No necesariamente. Hay que explicarles por qué no pueden hacer algo. Señalarles las consecuencias de sus actos. “Los chicos evalúan qué les cuesta menos: el castigo o portarse bien. Y muchas veces eligen el castigo”, agrega Libenson. ¿Qué hacer cuándo nada parece amilanarlos? A veces un “mamá está triste por lo que hiciste” es más eficaz que una semana sin la Play.


Estrategias
“Si a los cuatro se te va de las manos, no lo recuperás más”. La frase de cabecera de abuelas y tías puede ser cierta si se bajan los brazos, pero los chicos no tienen fecha de vencimiento. Para Altman, hay una gran diferencia entre los chicos que se sueltan y los que van partiendo porque crecen: “En el primer caso hay que recuperarlos para evitar situaciones graves. Para reconquistarlos hay que bajar a su mundo, reducir las críticas, interesarnos por sus cosas”.
En otras palabras: apelar al diálogo siempre. En la cena, el camino al colegio, durante el juego. Además, no hay que ver sólo lo que hacen mal: se los tiene que reconocer y felicitar por sus aciertos. En cuanto a los límites, tienen que ser equilibrados: no se debe permitir ni prohibir todo.
Para sostener la autoridad, las normas deben ser claras. Si se las cambia cada rato, ellos se desorientan. Para esto, la madre y el padre deben tener el mismo discurso: es importante que no se desautoricen entre ellos.

Elena Peralta

jueves, 11 de octubre de 2012

PAREJAS CON HUMOR



Las mujeres marcan la diferencia!




En una ocasión el presidente de los Estados Unidos, Barak Obama, salió a cenar con su esposa Michelle.
Decidieron ir a un restaurante no tan lujoso como los habituales, ya que aquella noche querían hacer algo diferente y salir de la rutina.

Estando sentados a la mesa del establecimiento, el propietario se aproximó adonde se encontraban y pidió por favor a los guardaespaldas que le permitieran acercarse para saludar a la esposa del presidente. Y así lo hizo.
Al retirarse el dueño del establecimiento, Obama le preguntó a Michelle:

"¿Cuál ha sido el interés de ese hombre en saludarte?"
Su esposa le respondió:
"En mi adolescencia ese hombre estuvo muy enamorado de mí durante mucho tiempo."
El presidente le dice:
"¡Ah, eso quiere decir que si tú te hubieras casado con él, hoy serías la dueña de este restaurante!"
Michelle le refutó:
"No, cariño... Si yo me hubiera casado con ese hombre, ¡él sería hoy el presidente de los Estados Unidos!"

Enviado por varios Colegas, gracias a todos!

CONVIVENCIA CON LOS NARCOS


Las bandas narcos "protegen" a docentes de las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires




Un increíble "pacto de convivencia" en el sur de la ciudad de Buenos Aires: los maestros no los denuncian y los "soldados" narcos "contienen" a la delincuencia común.

El episodio significó la mejor metáfora de un pacto tácito entre dos mundos antagónicos: hace meses, el director de una de las escuelas del barrio de Bajo Flores – las más peligrosas de la Ciudad - fue sorprendido en la puerta del establecimiento por un chico que intentaba robarle, pero antes de que pueda hacerlo, estacionó un automóvil Peugeot con cuatro civiles con armas largas. El ladrón entró en pánico y se dio a la fuga. El auto lo escoltó hasta la esquina y se perdió dentro de la villa.

Estupefacto y sin entender la escena, el director fue a hacer la denuncia a la comisaría de la zona y la respuesta fue aún más inesperada. Cuatro “soldados” de una banda narco de la "Villa Miseria" 1.11.14 –el barrio marginal que más crece– lo habían salvado de un ratero.

Fue el comienzo de una relación inusual, aún incipiente, pero que crece: los dueños de las cocinas de droga más estructuradas y organizadas de la Ciudad comienzan a cuidar a los maestros de sus hijos con su poder parapolicial.

“Los docentes lo empiezan a vivir como una sana convivencia, se sienten más protegidos por las brigadas narco que por la comisaría”, analiza uno de los funcionarios de seguridad del Gobierno porteño que más conoce el Bajo Flores, preocupado por el explícito reemplazo de la Policía Federal por parte de los comandantes narco, que paulatinamente toman el control de la zona.

Aquellos que tejen las políticas de seguridad porteñas comparan lo que sucede en el barrio con el fenómeno brasilero de favelización. A medida que avanza su poder territorial, por una cuestión natural, comienzan a reemplazar al Estado.
Manejan la zona, crean economías paralelas, toman las decisiones y también ofrecen “seguridad” a cambio de evitar conflictos y nuevas denuncias.

Matías Molinero, subsecretario de Seguridad porteño aclaró: “Hemos mantenido reuniones con los maestros y los vecinos y sabemos que hay una problemática de ese tipo, por eso estamos trabajando para solucionarlo”.

En las escuelas y jardines de infantes que rodean la 1.11.14, estudian esencialmente chicos de ese barrio porque las familias un poco “más acomodadas” de los barrios lindantes (Rivadavia e Illia), mandan a sus hijos a colegios de barrios contiguos menos conflictivos.

Entonces, la mayoría de los educadores de esas escuelas aprenden a convivir con chicos con otro tipo de problemas. Una maestra (que, por miedo, pidió no ser nombrada) recordó que hace poco tuvo inconvenientes con un alumno, que con lo ojos inundados de lágrimas le confió que había perdido “una entrega” que le había dado su padre y que eso le iba a traer serios problemas. Esa “entrega” era droga y el chico era usado como mula para comercializarla. Y no es el único.

“Quieren que no haya problemas en la zona, que los maestros no se quejen de los delitos, porque eso atrae a las fuerzas de seguridad y terminan perdiendo, entonces comienzan a ofrecerles protección”, confirma otro funcionario porteño.

Otro maestro, que tampoco quiso dar su nombre por temor a represalias, fue claro: “A pesar de que la Federal acá no está, los que manejan la zona (narcos) nos respetan, no se meten con nosotros y sabemos que nos ciudan porque sus hijos estudian acá”.

El problema de fondo es el crecimiento estructural de la delincuencia en la zona y el avance de los chicos que, totalmente perdidos por el paco, atacan a los maestros. Los “punguean” antes de entrar al colegio y hasta les han pegado a varias maestras (ver recuadro). Algunos, incluso, regresan al otro día de robar y piden perdón tras reconocer que estaban cegados por los efectos de la pasta base o excitados por el consumo de cocaína.

El propio jefe de la Policía Metropolitana, Eugenio Burzaco, reconoce que “el avance narco es cada día más grande y preocupante en el Bajo Flores”. Por eso, y tras reiterados pedidos de los docentes, tuvieron que acercar varias combis de la Policía comunal para que los transporten desde la peligrosa salida escolar hasta alguna terminal de subte o colectivo.

Hace un par de meses, un oficial de seguridad privada de un jardín cercano a la villa fue asaltado antes de llegar a su trabajo, le robaron el arma, menos de cien pesos y se fueron caminando. A los pocos días, los vio en la puerta del colegio, con total impunidad: fuman paco a pocos metros un jardín de infantes.

El legislador Tito Nenna se preocupa: “Estamos tratando de que los jóvenes no sean cooptados por los sectores narco. Hay que darles oportunidades de inserción social”, pidió.

“Los pibes que vienen a estas escuelas son más patoteros, amenazan a las maestras con que va a venir su papá y les va a meter un tiro y ellas se asustan”, comparte una maestra que hace una semana tuvo que llamar al 911 seis veces en el mismo día por la inseguridad.

En el barrio todos coinciden en que el problema se disparó en el último año, cuando el repliegue de la Policía Federal se hizo más notorio. Algo que PERFIL pudo comprobar esta semana cuando, en una recorrida, no pudo distinguir ni un sólo policía.


Tomado de Procedimientos Policiales, http://procedimientospolicialesargentina.blogspot.com/ La fuente original es el Diario Perfil.

Publicado por Andres Penachino



Publicado en el foro de Profesionales Latinoamericanos de Seguridad

LAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO


Las cosas ordinarias, normales para nosotros, son maravillosas!




A un grupo de estudiantes de escuela primaria se les pidió que listaran lo que ellos pensaban eran las " 7 maravillas del Mundo moderno o actuales ." A pesar de ciertas diferencias, los siguientes fueron los que mas votos recibieron:

1. Las Pirámides de Egipto
2. El Taj Mahal
3. El Gran Cañón de Colorado
4. El Canal de Panamá
5. El Edificio Empire State
6. La Basílica de San Pedro
7. La Gran Muralla China


Mientras contaba los votos, la maestra notó que había una niña que no había terminado de listar sus sugerencias.
Así que le preguntó si estaba teniendo problemas con su lista, a lo que la niña respondió:
"Si, un poquito. No puedo terminar de decidirme pues hay muchas."

La maestra entonces le dijo: "Bueno, léenos lo que tienes hasta ahora y a lo mejor te podemos ayudar".

La niña lo pensó un instante, pero luego leyó:
" Yo pienso que las siete maravillas del mundo son:
1. Poder ver...
2. Poder oir...
3. Poder tocar...
4. Poder probar...
5. Poder sentir...
6. Poder reir...
7. Y poder amar."

El salón se silenció a tal punto que si se hubiera caido un alfiler, se hubiera escuchado.Las cosas simples y ordinarias y que nosotros tomamos como normales, son sencillamente maravillosas!
Un recordatorio muy respetuoso:
Las cosas mas preciadas de la vida, no se pueden construir con la mano ni se pueden comprar con dinero... espero que tengas tiempo para compartir esta historia!



Publicado en el foro de Profesionales Latinoamericanos de Seguridad

LA PIEDRA


 Tu propia vida,  depende de lo qué decidas hacer con ella




El distraído tropezó con ella,
El violento la utilizó como proyectil,
El emprendedor, construyó con ella,
El campesino, la aparto de su camino y continuó sembrando,
Drummond le hizo un poema,
David la utilizó para derrotar a Goliat,
Miguel Ángel le sacó la más bella de las esculturas.

En todos los casos la piedra fue la misma.
La diferencia estuvo en el hombre...

Depende de nosotros que tropecemos, o que hagamos la mas bella de las esculturas.

 

Enviado por Jorge, de quien siempre recibimos material para la reflexión. Gracias!


Publicado en el foro de Profesionales Latinoamericanos de Seguridad

QUE DECIR CUANDO LOS NIÑOS PREGUNTAN


¿Cómo ayudar a los niños a elaborar una tragedia?




Los niños que han estado expuestos a catástrofes quedan con sentimientos de angustia, miedo, incertidumbre y vulnerabilidad. ¿Cómo ayudarlos a elaborar una tragedia?


Los siguientes consejos, fueron elaborados en ocasión del 11S, pero pueden ser útiles en muchas otras circunstancias:

1. En lo posible, evite exponerlos a demasiadas escenas trágicas. La información los sobrepasa y no tienen mecanismos para absorberla.

2. Trate te contener la propia angustia, la de Usted, y transmita tranquilidad

3. Deje que los niños pregunten libremente, o que se expresen como puedan: que escriban, dibujen o jueguen.

4. Responda sólo lo que le preguntan, y del modo más simple que pueda ser comprendido a la edad de que se trate.

5. Con niños pequeños, recurra a figuras muy simples - un hombre malo, o un loco.

6. Con niños mayores a 10 o 12 años, se puede hablar del contexto histórico que dio origen al odio manifestado en el ataque.

7. No solo los niños pequeños pueden tener problemas para comprender hechos como éstos. Los adolescentes también pueden tenerlos. Aquí sirve conversar sobre los conflictos entre naciones, que generan profundos odios, y sobre modos no violentos de resolver las diferencias.

8. Los adultos debemos cumplir un rol de CONTENCIÓN y EDUCACIÓN, sin justificar la violencia con más violencia.

9. Este atentado ha sido muy calculado y planificado. Con los niños más grandes no se puede hablar de irracionalidad o locura -que no lo ha sido- pero sí de fanatismo y de un odio tan profundo que daña a quien lo siente y a los demás, poniendo énfasis en que matar no soluciona los problemas, sino que los agrava profundizando el odio.

10. Y si uno no sabe qué pasó, como pasa con muchos de nosotros, hay que decirlo así. En última instancia, lo que digan los padres, los maestros y en general las figuras "con autoridad" estará bien, si lo dicen con honestidad y cariño.




Artículo publicado en el foro de Profesionales Latinoamericanos de Seguridad

LA TORTUGA EN EL POSTE




En las próximas elecciones, hagámoslo bien


Un joven está paseando por la plaza de un pueblo y decide tomar un descanso.

Se sienta en un banco... al lado hay un señor de más edad y, naturalmente, comienzan a conversar sobre el país, el gobierno y finalmente sobre los Legisladores y similares.

El señor le dice al joven:
- "¿Sabe? - Los legisladores y demás, son como una tortuga en un poste."

Después de un breve lapso, el joven responde:
- "No comprendo bien la analogía... ¿Qué significa?"

Entonces, el señor le explica:
- "Si vas caminando por el campo y ves una tortuga arriba de un poste de alambrado haciendo equilibrio… ¿Qué se te ocurre?"
Viendo la cara de incomprensión del joven, continúa con su explicación:
- Primero: No entenderás cómo llegó ahí.
- Segundo: No podrás creer que esté ahí.
- Tercero: Sabrás que no pudo haber subido solita ahí.
- Cuarto: Estarás seguro que no debería estar ahí.
- Quinto: Serás consciente que no va a hacer nada útil mientras esté ahí.
"Entonces lo único sensato sería ayudarla a bajar."
En las próximas elecciones, hagámoslo bien.
Tratemos de que ningún animal suba al poste.

Extraido del foro latinoamericano de profesionales de seguridad







EL LEGADO DE STEVE JOBS


Sus “diez mandamientos” son el boom de Internet



Todos quieren ser como fue él. Ahora que la muerte de Jobs llevó al trono a un empresario brillante e innovador, no hay emprendedor que no se pregunte cómo lo logró, cómo hizo para enamorar a sus clientes. Son muchos los sitios de Internet especializados que por estas horas están tratando de responder a esas preguntas. Y cada uno de ellos reproduce, según su mirada, los diez mandamientos de Steve Jobs.

Los destacados son:

1. No hay nada que perder. Hay que intentarlo, aunque parezca imposible. Es una de las lecciones que Jobs dejó en 2005, durante su célebre discurso en la Universidad de Stanford. Acababa de superar un cáncer de páncreas.

2. Si no existe un mercado hay que inventarlo. Lo logró con el iPod, después con el iPhone y, por último, con la tableta iPad.

3. No realizar estudios de mercado. Hay una frase de Jobs famosa: “La gente no sabe lo que quiere hasta que uno se lo muestra”. El hacía sus propios estudios de mercado llevándose los prototipos a su casa y los sometía a prueba.

4. Contratar a los mejores.Cuando fundó la empresa NeXT, Jobs contrató al arquitecto I.M. Pei para diseñar el logotipo y a Mickey Drexler, de GAP, para que formara parte del consejo de administración de su empresa con miras al lanzamiento de la cadena de tiendas Apple.

5. Formar equipos pequeños.Jobs creía que no podía memorizar más de cien nombres. Es por eso que el equipo inicial de Macintosh tenía exactamente cien colaboradores, ni más ni menos. Para contratar uno nuevo, debía licenciar a otro.

6. Delegar.Jobs supo rodearse de un equipo preparado para continuar su trabajo. Tim Cook, el nuevo consejero delegado de Apple, ya se hizo cargo de algunas lanzamientos de la marca, como del iPhone 4 y el iPhone 4S, presentado esta misma semana.

7. Buscar un gran enemigo.Apple tuvo su primer éxito a partir del anuncio publicitario “1984”, emitido una sola vez, durante la final del Super Bowl. En el spot se comparaban con IBM, empresa por entonces ya instalada en el mercado. Más adelante eligió otros grandes para “pelear”, como Microsoft, Google y Amazon.

8. Es mejor usar una zanahoria que un látigo.Dicen que Jobs a veces daba miedo, pero su carisma personal era lo que de verdad motiva a sus empleados. Su entusiasmo contagioso fue la razón por la que el personal que diseñó la primera Mac se pasó tres años seguidos trabajando 90 horas a la semana para lograr una computadora de gran calidad.

9. Todo en secreto.En Apple nadie habla. Y nadie sabe más que lo necesario. Este silencio provoca interés por las presentaciones de producto, lo que a su vez logra títulos en los diarios.
10. Buscar la perfección.
Jobs era meticuloso. Cuidaba cada detalle. Cuentan que en la víspera del lanzamiento del primer iPod, sus empleados pasaron la noche sustituyendo las clavijas de los auriculares: consideraba que no hacían clic de la forma precisa y deseada.
.


Tomado del sitio Web de Clarín, www.clarin.com.ar - ¡Gracias!


Publicado en el foro de Profesionales Latinoamericanos de Seguridad

COMO BUSCAR TRABAJO


Tácticas para conseguir el trabajo que verdaderamente deseamos

Por Edgardo Frigo



Cada día miles de personas que buscan un trabajo, por las razones más diversas: jóvenes que buscan su primer empleo, personas que renuncian a un empleo o son despedidas, militares o policías que se retiran de sus Fuerzas y deben buscar una nueva posición en la vida civil... hay toda clase de situaciones particulares.

En cualquiera de estos casos podemos buscar empleo de dos modos: pasivamente, o ACTIVAMENTE.

El mercado laboral tiene oferta y demanda, y en ese mercado nosotros vamos a ofrecer nuestro tiempo y nuestra capacidad. Para ese “producto” que somos nosotros mismos, debemos negociar las mejores condiciones, el máximo precio posible, y hacer la “venta” que más satisfechos nos deje como personas.

Para realizar una buena búsqueda de trabajo, se requiere:
a) Tener la mentalidad adecuada
b) Disponer del tiempo necesario (entre dos y seis meses)
c) Hacer un doble balance, personal y profesional
d) Establecer contacto con gran cantidad de personas y empresas
e) Contestar avisos
f) Tratar de conseguir al menos diez entrevistas de selección.

Si nuestra campaña estuvo bien hecha, tendremos más de un ofrecimiento. Habrá que tomar una decisión, y decisión quiere decir también sacrificio; hay que saber qué tomar y qué rechazar.

Para vender un producto “a medida”, se necesita:
1) Definir al cliente potencial
2) Identificar sus problemas
3) Ajustar el producto a ese cliente, al precio adecuado
4) Proponer y negociar el producto

En nuestro caso:
1) Definir las empresas en las que queremos trabajar
2) Identificar sus problemas
3) Demostrar que somos la persona idónea para el empleo que buscamos, ya que hemos encarado en el pasado problemas similares, y los hemos resuelto con eficacia.
4) Lograr que NOS OFREZCAN un trabajo.


Es posible, hasta cierto punto, influir sobre la decisión del selector a nuestro favor, usando las herramientas a nuestro alcance.
Del mismo modo en que el selector de personal emplea medidas para conocernos y evaluarnos, nosotros deberemos prepararnos al máximo para conocer y evaluar distintas posibilidades laborales, de modo de inclinar la balanza a nuestro favor en la instancia decisiva: la entrevista laboral.


PRIMERA ETAPA: EL BALANCE
Ir a una entrevista sin preparación, es como ir a la guerra sin municiones. Debemos hacer un balance profesional y personal, que debe ser profundo, exhaustivo y sincero.

Hay técnicas estándar para autoevaluarnos, bien presentadas en los libros, que nos dan un panorama claro de nosotros mismos y de nuestro pasado laboral.

Hacer bien este balance, lleva al menos 40 horas efectivas de trabajo. Una vez terminado, nos damos cuenta de que hay muchas cosas que teníamos olvidadas, y otras a las que no damos importancia pero que son esenciales a los ojos del selector. En especial el selector es muy sensible a nuestros puntos débiles; fortifiquémoslos.


SEGUNDA ETAPA: PLANIFICACIÓN
Planifiquemos nuestra profesión. ¿Qué queremos realmente hacer? Quien no tiene idea sobre sus objetivos profesionales y personales aparece como un entrometido e indeciso. Y quien no sabe lo que desea, no lo va a conseguir.

Debemos tratar de fijar Objetivos a corto, mediano y largo plazo, y estrategias para lograrlos, teniendo en cuenta las Curvas de Aburrimiento: Todos nos aburrimos luego de un tiempo en un cargo que no evoluciona; el tiempo varía entre 1 y 5 años, con media de 2. Planifiquemos nuestro trabajo, en función de nuestra propia curva de aburrimiento.

La planificación, además, nos da confianza en nuestra capacidad; conociendo mejor lo que queremos, vamos a trabajar más eficazmente para conseguirlo. Además, podemos ver si lo que estamos haciendo nos acerca o nos aleja de nuestro objetivo.

No podemos permitirnos fantasías en esta etapa. Las metas deben ser reali STAS, y consistentes con nuestra historia, personalidad, experiencia, deseos y logros previos. Debe haber metas intermedias, para llegar a las de largo plazo.

Para que nuestra experiencia y capacidad sean útiles, debemos apuntar a puestos iguales o superiores al que teníamos, teniendo en cuenta que todo conocimiento tiene dos niveles de aplicación: uno es INTRANSFERIBLE, específico y solo sirve en su totalidad en nuestro empleo actual; el otro es TRANSFERIBLE, más general y abarcador y puede trasladarse a muchos otros campos de actividad.

Además, nos merecemos un trabajo que nos haga sentir contentos de hacerlo.


TERCERA ETAPA: EL PUESTO
Hay que definir el perfil de la empresa en la que queremos trabajar, y el cargo que buscamos. A veces no queremos definirlos demasiado, porque pensamos que eso facilita las cosas, pero el selector se da cuenta rápidamente que no tenemos definidos nuestros objetivos ni nuestra filosofía de trabajo... y las empresas no están buscando indecisos.

Debemos clarificar en qué tipo de empresa específica queremos trabajar, que puede ser grande o pequeña. A grandes rasgos:

La empresa grande tiene:
- Mayor seguridad de empleo
- Mejor salario
- Estructura más definida
- Planes de profesión más razonables y estructurados
- Se puede cambiar de actividad sin abandonar la empresa

La empresa pequeña tiene:
- Menor estabilidad laboral
- Funciones mal definidas por menor estructura
- Cambiar a una empresa grande es más fácil
- Los planes de carrera son más oportunistas
- La remuneración está más ligada a los resultados que a la edad o antigüedad
- Capacita para iniciar nuestra propia empresa.


CUARTA ETAPA: EL CURRICULUM VITAE
Nuestro CV es el arma decisiva en nuestra búsqueda.
No hay CV buenos o malos; hay CV eficaces e ineficaces. El CV es bueno si satisface al lector; en caso contrario, es malo... pero el inconveniente es que casi nunca conocemos al lector.

¿Qué es un CV?Un CV es un documento que, después de una breve lectura (2 ó 3 minutos) debe decidir a la empresa a convocarnos para una entrevista. Debe ser confeccionado pensando en ese objetivo. Lo redactamos sin tener en cuenta nada que no sea el futuro lector, sus deseos y problemas.

No debe tener más información que la mínima necesaria para ayudarnos a conseguir la entrevista. TODO lo demás debe ser sistemáticamente eliminado.

Un buen CV, entonces, es el que nos ayuda a conseguir entrevistas. Todos los demás son malos. El CV debe despertar deseo de compra, y hay que tener en cuenta que la persona que lee ese CV a veces llega a leer 100 CV por día. Por cada aviso en el diario pueden llegar al menos 400 cartas.

El selector tiene, entonces, un primer problema: leer y procesar adecuadamente esa enorme cantidad de información. Y decidir, entre esos cientos de postulantes, cuáles son los diez o veinte potencialmente aptos para cubrir el único puesto vacante. Nuestra tarea es ayudarle a resolver su problema.

Hay reglas, de forma y de fondo, para escribir un CV:
- No exceder nunca las 3 (tres) páginas, aunque tengamos una experiencia muy amplia.
- En lo posible, hacerlo de dos páginas (en USA los CV son de una sola página)
- Muy bien presentado, en computadora
- Papel carta o A4, bien marginado, sin faltas de ortografía ni errores gramaticales
- Escrito en forma simple y concreta, sin términos abstractos ni adjetivos, sobre todo superlativos.
- Frases gráficas, simples y breves, mostrando logros concretos.

¿Qué información debe contener?
- La mínima indispensable para conseguir la entrevista; ni una sola palabra más.
- Antes de incluir cualquier información, debemos preguntarnos: ¿Esto me ayuda a conseguir esta entrevista? Si no ayuda, no lo incluimos.

Puntos esenciales:

a) La Ficha Descriptiva con los datos personales, de educación, de idiomas (sólo si lo requiere la búsqueda), actividades extra profesionales, objetivo profesional (puede no ponerse).

b) Lo esencial es la Experiencia Profesional, que es lo que le interesa a la empresa: debe resumir las partes más notables de nuestra actuación, redactada de tal modo que luego de una lectura rápida, el selector sienta deseos de verificar si somos la persona adecuada para resolver sus problemas y ocupar el cargo vacante.

Ese CV debe permitir DIFERENCIARNOS de esos otros 399 postulantes al mismo puesto. Cada párrafo debe resaltar un rasgo de nuestra personalidad.
Debe quedar claro que hemos sabido cumplir funciones de responsabilidad, adoptar decisiones, crear. Hemos obtenido resultados concretos, luego de “vender” nuestras ideas dentro y fuera de la empresa.

Hay que incluir frases concretas, gráficas, con realizaciones evaluadas y cuantificadas. No demasiado modestos ni demasiado ambiciosos: funcionales y concretos.


Hay que hacer descripciones precisas de experiencias exitosas, que sean creíbles y estén cuantificadas. Debemos demostrar que nuestro rol real ha sido el de actor, no el de espectador.

Hay técnicas para escribir CV - ver la bibliografía -, pero hay dos puntos esenciales:
1) Nada de períodos en blanco; si los hay, hacer un CV funcional
2) No mentir, ni siquiera en aspectos insignificantes.

Una vez redactado el CV, terminó la etapa de preparación; ahora pasamos a la acción.


ETAPA 5: TOMA DE CONTACTO CON LA EMPRESA
Se puede tomar contacto con la empresa por muchas vías:
- Avisos clasificados
- Contacto espontáneo
- Consultora de personal
- Redes de contacto (asociaciones de ex alumnos, otras instituciones, amistades, etcétera).

Una campaña se estructura a partir de todos estos métodos, sin descartar ninguno. Lo esencial es ser emprendedor y dinámico.

Hay que tener en cuenta que sólo el 20% de las personas se reubica gracias a avisos en los diarios o a consultoras de personal, el 80% lo logra gracias a su propia red de contactos y a su propia actividad, sobre todo en mercados laborales recesivos.

Debe tenerse en cuenta que en esta etapa no estamos buscando un trabajo.
Estamos buscando la mayor cantidad posible de entrevistas, de las cuales obtendremos que se nos hagan ofertas de trabajo.

Uno de los métodos más eficaces para obtener trabajo es la presentación espontánea a las empresas que nos interesan. En Europa y USA, una parte sustancial de la gente contratada lo es por haberse presentado espontáneamente para ofrecer sus servicios.

Para eso:
1) Identificar nuestro objetivo laboral (preparación)
2) Ubicar a la empresa que nos interesa
3) Redactar una Carta de Presentación, que es distinta a un CV. En esta carta, pedimos una entrevista, a una empresa que en general no está buscando cubrir ningún puesto vacante.

LA CARTA DE PRESENTACIÓN:
1) Debe llegar al lector que nos interesa, sin ser detenida por intermediarios.

2) Debe llamar su atención, y dar solución a alguno de sus problemas. Debe ser suficientemente atractiva como para que, al menos, nos convoque a una entrevista para conocernos.

3) Debe estar redactada profesionalmente, pensando en quien va a recibirla. ¿Qué problemas tiene esa persona, a la que no conocemos? ¿Cómo podemos ayudarla a resolverlos?

4) Eliminamos todos los datos que no ayuden a conseguir la entrevista. Hablamos de hechos concretos, cifras, realizaciones. No hablamos de filosofía empresaria.

5) La hacemos releer por al menos tres personas.

6) la concluimos de modo optimista, hablando de igual a igual con el destinatario. No estamos mendigando una entrevista: estamos ofreciendo a esa empresa un producto valioso.

En USA, por cada 25 cartas enviadas se produce una oferta de trabajo. Una campaña de búsqueda se concibe para al menos 50 cartas, que deberían producir dos a tres ofertas concretas de trabajo.

La preparación es esencial, y de todos los métodos de buscar trabajo, éste es el más eficaz. En los Estados Unidos el 59% de las contrataciones proviene de presentaciones espontáneas.

El Aviso Clasificado en los periódicos es el método más comúnmente usado, y tiene dos grandes inconvenientes:
1) Es el más pasivo de todos
2) Es el que tiene mayor índice de fracaso
. Habitualmente, por cada 200 respuestas a un aviso se cubre un cargo, o sea que las posibilidades de fracaso son del 99,5 %.

Al contestar un aviso, debemos limitar la información que damos. Cuanta más información damos que el aviso no pida, más aumenta la posibilidad de ser eliminados.

Y como el porcentaje de fracaso es tan alto, no podemos hablar de mejor método para contestar avisos, sino del menos malo.

Debe tenerse en cuenta que el perfil presentado por el aviso a menudo es teórico, pero las empresas buscan personas capaces de tomar iniciativas y responsabilidades. No importa mucho si en el aviso piden una condición que nosotros no reunimos; quizás sea accesoria.

Si respondiendo al aviso llegaron 100 cartas, entre ellas, habrá al menos 10 o 15 personas eficaces: busquemos la forma de diferenciarnos.

Redactemos una carta que disminuya el riesgo de ser eliminados; pongámonos en el lugar de ese selector que va a tener que leer entre 20 y 400 cartas, muchas de ellas aparentemente iguales.

Al responder los avisos, hay problemas clásicos: Tener una sola experiencia profesional, o demasiadas; ser demasiado joven o viejo; tener alguna mala referencia; no hablar el idioma que piden... Hay formas clásicas de resolverlos, y están en los libros de referencia.

Si el aviso nos remite a una empresa de selección de personal, éstas pueden ser muy útiles, siempre que se tenga en cuenta que trabajan para la empresa, no para nosotros.
Debemos “vendernos” bien con el selector, y no solo para ese puesto: Enviar nuestro CV nos permite salir de mercado laboral oculto, y quedamos registrados para eventuales búsquedas futuras.


QUE HACER MIENTRAS ESTAMOS SIN TRABAJO
Un período de desempleo típico suele durar entre dos semanas y seis meses. Hay que tener en cuenta que estar desempleado es una etapa más en la vida laboral, por el que pasan muchos miles de personas cada año; hay que estar preparados para ello.

Lo primero es imponernos un ritmo de vida riguroso. No hay que “aprovechar” para quedarnos más tiempo en cama o en casa, ni perder el tiempo.

Debemos llevar una agenda cuidadosa, día por día, previendo nuestra actividad con al menos dos semanas de anticipación. Tener en cuenta que buscar un trabajo es un trabajo en sí mismo, que requiere 8 horas al día, 5 días por semana.

Es útil hacer gimnasia, aunque sea caminar una hora por día; ayuda a mantener el ánimo y la motivación.

Se debe hacer un Presupuesto. Buscar trabajo suele ser más caro de lo que uno piensa: se gasta en viajes, comidas, teléfono, confección de copias del CV, correo, revistas, diarios, fotocopias, etcétera. Si uno está en mala situación financiera, y con más razón si es así, hay que hacer un presupuesto estricto y atenerse a él.

Es importante encontrar un lugar de trabajo, no en nuestra casa. Puede ser la oficina prestada de un amigo, una biblioteca, etcétera. Debe ser un lugar fijo, en el que siempre se nos pueda localizar.

Debemos hacer el seguimiento, un registro claro de nuestras actividades y sus resultados. Vamos comparando los objetivos iniciales con nuestro trabajo, para ver si nos estamos desviando de nuestras metas. El seguimiento aumenta mucho nuestra eficacia.


ETAPA 6: LA ENTREVISTA
Todo el proceso de preparación estuvo encaminado a conseguir entrevistas, y a prepararnos para ellas. Y las entrevistas se caracterizan por el gran porcentaje de candidatos que se presentan sin saber absolutamente nada de la empresa con la que tomaron contacto.

¿Qué entrevistas aceptamos?
Todas. Si hemos hecho una buena campaña, tendremos muchas entrevistas; no debemos rechazar ninguna, por dos razones:
a) Nunca se puede prever la evolución de una entrevista, aunque parezca que no tiene que ver con nuestro objetivo.
b) Cada entrevista mejora nuestra técnica, aprendemos a vendernos mejor y ganamos soltura.

La entrevista tiene objetivos, tanto para la empresa como para nosotros:

La empresa quiere encontrar, entre esa montaña de candidatos, al de mayor potencial; verificar si su perfil se adapta al del cargo a cubrir, y en ese caso contratarlo.

Nosotros queremos:
- Ver el cargo real no difiere del propuesto (no confundir el nombre del cargo con la función específica)
- Saber el puesto nos interesa, según lo que queremos y podemos hacer
- Lograr que nos ofrezcan un empleo.

Debemos ir a la entrevista bien preparados, conociendo todo lo posible sobre la empresa, y sobre los objetivos que tiene el selector en esa entrevista.
También debemos tener bien claros nuestros objetivos: no vamos a mendigar un empleo, sino que trataremos de que se nos ofrezca el empleo específico que estamos buscando.

Desde el momento en que la empresa nos ha convocado, cree en nosotros. En el diálogo, debemos tratar al selector de igual a igual, ya que el objeto de la entrevista es intercambiar información entre ambas partes.

El selector está esperando que lo convenzamos de nuestras buenas cualidades; desea encontrar a alguien útil, que resuelva sus problemas y los de la empresa. Quiere que le mostremos los rasgos que nos hagan elegibles: Hagámoslo.

Pensemos en el entrevistador como en una persona; la entrevista también lo tensiona; se pregunta si podrá hallar al candidato adecuado, qué pensarán sus superiores de su elección... mirémoslo como ser humano, sin sobre ni subvalorarlo.


QUE LLEVAR A LA ENTREVISTA- Un block de notas
- El CV
- La correspondencia intercambiada con la empresa (cartas, e-mail...)
- Una lista de referencias, no más de cinco. Hemos pedido a estar personas autorización para mencionarlas, y hemos acordado con ellas lo que dirán.
- Lista de las preguntas que le haremos al selector (no confiar en la memoria para esto)
- Una síntesis de todo lo que sabemos sobre la empresa (no la mostraremos)

Para esta entrevista, cuidaremos mucho nuestra presentación, teniendo en cuenta que hay una sola oportunidad de causar una primera impresión. No solo hay que ser un profesional, sino también parecerlo.

Recuerde que el selector tiene otras funciones más allá de esta entrevista; su tiempo es valioso: nuestra actitud debe ser la de una persona eficiente, que se adapta a su interlocutor desde los primeros momentos de la conversación.

Debemos conocer perfectamente nuestro CV. La primera entrevista generalmente es te “tanteo”, y el entrevistador quiere conocer más a fondo los puntos que hemos mencionado sintéticamente en el CV o carta que le enviamos.

Antes de la entrevista hay que tener ensayadas, repito, ensayadas, las respuestas a las preguntas más probables, sobre todo las que se relacionan con nuestros puntos débiles: períodos sin trabajo, cambios frecuentes de trabajo, cambios en la línea laboral, razones de un despido, poca (o demasiada) experiencia...

Pueden usarse pequeños trucos, eficaces aún cuando los selectores los conocen; por ejemplo, cuando hay varios postulantes a un empleo, el último postulante en ser entrevistado tiene posibilidades mucho más altas de ser contratado.


Una entrevista siempre es positiva, porque siempre termina en algo. Solemos pensar que una entrevista solo es positiva si termina en una oferta de trabajo, pero esto raramente ocurre. Cada selector entrevista a varios candidatos, y suele hacerles más de una entrevista. Frecuentemente hay entrevistas con distintos niveles jerárquicos en la empresa, lo cual suele ser un buen síntoma.

Aunque no resultemos contratados, cada entrevista mejora nuestra eficacia, la calidad de nuestras respuestas y mantiene nuestro estado de ánimo.

Es importante saber cómo sigue la entrevista: quién, cómo y cuando va a retomar el contacto. No es suficiente un “ya le avisaremos nuestra decisión”.

Si se produce una segunda entrevista, ésta se relaciona con hechos concretos, examinados con mayor profundidad. y se evaluarán más otros factores tales como madurez emocional, voluntad y disponibilidad.

Para la segunda entrevista debemos tener perfectamente definidos nuestros objetivos, comprender claramente a qué se dedica la empresa y conocer cuál será nuestro rol futuro en ella: Qué se espera de nosotros, metas, objetivos y futuras responsabilidades.

La tercera entrevista sirve para confirmar áreas sensibles y atar “cabos sueltos”. A esta altura del proceso, suele haber sólo dos o tres candidatos finalistas. Es de máxima importancia, ya que suele ser introductoria a la posición.

Suponiendo que la serie de entrevistas concluya en una o varias ofertas de trabajo, debemos preguntarnos:
- ¿Podemos hacerlo?, y
- ¿Realmente nos interesa hacerlo?

Y es muy importante comprender que no basta con que la empresa nos haya hecho una oferta de trabajo. La búsqueda recién concluye cuando estamos efectiva mente en funciones; nunca antes.

Tengamos en cuenta los tiempos que lleva esta clase de procesos, para no impacientarnos. Cubrir un cargo puede llevar desde semanas a varios meses, y pueden ocurrir imprevistos, aunque nos hayan hecho una oferta en firme: una reorganización o achicamiento de la empresa, sucesos de mercado que afectan los planes, etcétera.

Sigamos buscando trabajo aunque estemos en los trámites finales para cubrir una posición que nos interesa. Incluso, sigamos monitoreando el mercado laboral aunque estemos ocupando una posición satisfactoria. No podemos prever el futuro, pero podemos ayudar a hacer nuestro futuro.


Bibliografía
Hay muchos libros sobre cada aspecto de la búsqueda de trabajo. Cuatro buenos libros son:

- “Búsqueda de trabajo”, Daniel Porot (especialmente recomendado)
- “Entre usted y yo”, Cristina Mejías
- “El sillón vacío”, Cristina Mejías
- “Selección efectiva de personal”, Diane Arthur
Finalmente, estos y otros libros presentan métodos para buscar trabajo, que en general son similares. Compre el libro que le parezca mejor, y siga el método. Cualquier método para buscar trabajo es mejor que no usar ninguno.



El autor de este artículo, Prof. Edgardo Frigo ( efrigo@mr.com.ar ), Director General de este Foro, es consultor especialista en management de Seguridad. Ha participado en gran cantidad de procesos de selección de gerentes y ejecutivos de seguridad.
 
Publicado en el foro de Profesionales Latinoamericanos de Seguridad

QUE PASARA DENTRO DE 50 AÑOS


Dentro de cincuenta años no importará mucho cuánto se haya invertido hoy en seguridad, ni cuánto se haya gastado en campañas políticas
Por Mex Urtizberea




Dentro de cincuenta años poco va a importar cuánta gente fue a la plaza, dará lo mismo quién ganó la batalla del rating televisivo de este año, serán del olvido los bailes eróticos de Nazarena Vélez, los jugadores de fútbol que no entraron en la lista para el mundial de Alemania, los legisladores que armaron su monobloque, y también El Código Da Vinci.

Lo que, definitivamente, sí estará presente es aquello que se haya hecho hoy por la educación.
Dentro de cincuenta años probablemente Kirchner sea el nombre de alguna avenida en Santa Cruz, Macri sea un apellido que se lea en una placa del club Boca Juniors o del Congreso, a Carrió se la podrá ver sólo en fotos, a Ben Laden en una estampilla de correo privado de Medio Oriente y a Bush en una estatua en una plaza perdida de Texas.

Lo que sí podrá verse, en vivo y en directo, y será imposible no ver, es lo que hoy se haya hecho por la educación.
Dentro de cincuenta años usted y yo seremos un recuerdo, o un olvido, pero no lo serán nuestros hijos ni nuestros nietos: para ellos será este país mal educado o bien educado, según lo que hoy se haga por la educación.

Dentro de cincuenta años no quedará ni rastro del debate sobre si está bien o mal que un niño use celular, si Maradona se droga o no se droga, si María Eugenia Ritó es mejor vedette que Emilia Attias.

Lo que sí podrá encontrarse en cada rincón del país son los rastros del debate que se necesita abrir hoy sobre la educación.
Dentro de cincuenta años no será más que un número lo que se invierte ahora en seguridad, no le servirá a nadie lo que se haya gastado en campañas políticas, no será ni recuerdo qué comportamiento tuvo la Bolsa este año o a cuánto cotizaba el dólar.

Lo que sí se notará visiblemente es lo que hoy se invierta para educación.
Dentro de cincuenta años usted y yo seremos el pasado, como lo serán Kirchner y Macri, Nazarena Vélez, Carrió y el autor de El Código Da Vinci, y María Eugenia Ritó y los jugadores del Mundial, pero no lo serán nuestros hijos ni nuestros nietos: a ellos les tocará un presente de país educado, según lo que se haga hoy por la educación.

Y quien haga hoy algo por ella, quien muestre verdadero interés y se ponga a trabajar ahora apasionadamente para mejorarla, extenderla, financiarla, multiplicarla, quien se desvele para que llegue a todas partes, para que nadie quede afuera por razones económicas o geográficas, para que tenga calidad y que la calidad sea gratis, quien entienda que un país mal educado es un país condenado a muerte, y modifique este destino, entonces su nombre no será del olvido: dentro de cincuenta años estará presente en todos los rincones del país, será recordado con admiración y respeto.

Y no será sólo estatua, o calle, o foto, o estampilla.



.


NE: Sustituya los nombres de las figuras argentinas por los de su propio país;


en toda América latina - y en casi todo el mundo! - la reflexión sigue siendo válida.




Esta valiosa reflexión de Mex Urtizberea fue publicada en el diario La Nación,

de cuyo sitio Web www.lanacion.com.ar la tomamos. Gracias!



Publicado en el foro de Profesionales Latinoamericanos de Seguridad

CUIDADO CON SER UN BUEN ANFITRION

 anfitrión :


¿Conoces el origen de esa palabra?





En la mitología griega, Anfitrión era el marido de Alcmena, madre de Hércules.

Mientras Anfitrión estaba en la guerra de Tebas, Zeus tomaba su forma para acostarse con Alcmena, noche tras noche, tras lo cual ella quedó embarazada.

Con el embarazo de Alcmena se creó un gran alboroto, porque - evidentemente - Anfitrión dudó de la fidelidad de su esposa.

Al final todo fue aclarado por Zeus, y Anfitrión se puso contento por ser el marido de una mujer elegida por el Dios Zeus para tener sexo.
De aquellas noches de amor nació el semidiós Hércules.

A partir de allí, el término anfitrión pasó a tener el sentido de: “aquel que recibe en su casa”. Pero en realidad, Anfitrión debería ser sinónimo de “cornudo tranquilo y feliz”!!
Resumiendo:
Cuando alguien diga que eres un buen anfitrión, por las dudas...
Estate atento... y vigila a tu mujer!!

Enviado por Zeus. Gracias!


Publicado en el foro de Profesionales Latinoamericanos de Seguridad

EL DINERO QUE SE PIERDE POR LA DROGA

Narcotráfico:
Argentina gasta mil millones de dólares en recuperación de adictos, en juicios a traficantes y en la manutención de los condenadosPor Daniel Gallo




El narcotráfico siempre produce un impacto fuerte en la sociedad. En principio entre los consumidores de drogas, sus primeras víctimas directas. También se siente su presencia en los mayores niveles de violencia de los delitos, desde los más comunes, como robos y arrebatos, hasta crímenes que giran alrededor de organizaciones transnacionales. El movimiento de sustancias ilegales provoca, incluso, un costo económico en cada país. Y la Argentina pierde más de mil millones de dólares al año por el tráfico de cocaína y marihuana.

En esa cifra se ubican los gastos directos afrontados por el gobierno nacional y las provincias para tratamientos de adictos, los juzgamientos de los infractores a la ley de drogas y el mantenimiento de los condenados, además de estimarse los costos de pérdida de productividad según variables aceptadas internacionalmente.


La propia asignación de recursos estatales directos al problema de las drogas representa el 20 por ciento del presupuesto derivado a la asignación universal por hijos y el 10 por ciento de la inversión en educación.

La magnitud del costo asociado al uso de drogas ilegales surge de un informe de la Sedronar, que este año completó un análisis sobre la situación local a partir de datos tomados en 2008/9.

Ese trabajo indica, además, que "las estimaciones realizadas hasta la fecha en el país subestiman el impacto económico del fenómeno de las drogas".

Es que la comparación con otros países determina la existencia de importantes costos intangibles, que aún no fueron medidos en los estudios argentinos.

Australia, por ejemplo, analizó también variables inducidas por muertes prematuras vinculadas con drogas y estableció que esa reducción indirecta de recursos de la sociedad representaba similares valores a los encontrados como costos directos.

Ya la pérdida de productividad de personas en tratamientos por adicciones, ausencias laborales por consumo de drogas y detenidos por infracciones a la ley de estupefacientes suma en la Argentina unos 600 millones de dólares, según el análisis de la Sedronar.

La inversión directa del Estado Nacional y de los gobiernos provinciales es establecida en ese informe en unos 430 millones de dólares. Cifra que es mayor aún, porque la investigación del organismo oficial contra las drogas sólo pudo relevar datos de la mitad de las jurisdicciones argentinas.

En ese volumen de inversión directa contra la circulación de las drogas el mayor peso está puesto en los gastos de los juzgados y de los servicios penitenciarios, que insumen 235 millones de dólares para afrontar las causas de estupefacientes, la mayoría por tenencia para consumo personal, y mantener en prisión a los condenados por narcotráfico.

Más allá de las formas indirectas en que el tráfico de drogas afecta a la sociedad, al menos el 4 por ciento de la población económicamente activa recibe el impacto directo del narcotráfico al ser el núcleo de consumidores de sustancias ilegales.


Y los niveles de uso de cocaína y marihuana se elevan considerablemente al tomar en cuentas franjas etarias de 16-24 años y 25-34 años. En esos grupos, el consumo de marihuana trepa al 8 por ciento y el de cocaína, al 1,6 por ciento.

Es en esos sectores de adultos jóvenes entre los cuales se dan los mayores problemas de consumo y adicciones que, finalmente, impactan en los costos sociales consignados en el informe de la Sedronar.

En esa dependencia también se había establecido el riesgo de consumo en su evaluación de la encuesta anual 2010 sobre prevalencia de uso de drogas:

"No todos los usuarios de drogas, especialmente marihuana y cocaína, son experimentales u ocasionales. Un porcentaje importante, aproximadamente el 18 por ciento de los usuarios de marihuana y un cuatro por ciento de los usuarios de cocaína, pueden clasificarse con signos y síntomas que indican uso compulsivo, desarrollo de tolerancia y síntomas de abstinencia".

Ese impacto económico superior a los mil millones de dólares al año es una muestra de los daños colaterales del tráfico de drogas ilegales. Si se toman en cuenta el alcohol y el tabaco, las dos drogas de acceso permitido, las cifras de costos suben en forma brusca.

El dato aportado por la Sedronar apuntó a un gasto social de 4441 millones de dólares al sumar todas las sustancias psicoactivas.

De todas maneras, los costos demandados al gobierno nacional y los estados provinciales por el abuso de alcohol y tabaco tiene cierta compensación mediante el cobro de impuestos a la cadena de comercialización de esas sustancias legales, que tributan en total unos mil millones de dólares.

Frente a las variables económicas germinó la idea -sustentada por varios intelectuales de América latina- de legalizar el comercio de estupefacientes para que los estados compensen sus gastos al imponer impuestos como a las drogas legales.


Esa propuesta choca con otras cifras: los estupefacientes son consumidos en la Argentina por sólo el cuatro por ciento de la población económicamente activa y su costo al Estado es la mitad de lo provocado por el alcohol, consumido por más del 80 por ciento.

El autor, Daniel Gallo, escribió este artículo para La Nación, de cuyo sitio Web www.lanacion.com.ar lo tomamos. Gracias!

NE: Si este es el costo sólo en Argentina, ¿cuánto nos costará el narcotráfico en toda América latina?
¿Y cuánto nos costarán el tabaco y el alcohol?




Publicado en el foro de Profesionales Latinoamericanos de Seguridad

CUIDADOS DE LA SALUD ( para vivir 120 años )

Cuidados de la salud



Especial para adultos contemporáneos: Cómo llegar a los ciento veinte años!






Estimado Colega, como muchos de nosotros ya tenemos más de cuarenta años, hay que comenzar a cuidarse!


Dicen que todos los días tenemos que comer una manzana por el hierro y un banano por el potasio.

Además una naranja por la vitamina C, medio melón para mejorar la digestión y una taza de té verde sin azúcar, para prevenir la diabetes. Todos los días hay que tomar dos litros de agua (y luego orinarlos... lo que lleva como el doble del tiempo que llevó tomárselos).

Todos los días hay que tomarse un Activia o un Yogurt para tener "L. Cassei Defensis", que nadie sabe qué chingados es, pero parece que si no te tomas un millón y medio todos los días, empiezas a ver a la gente como borrosa.

Cada día una aspirina, para prevenir los infartos, más un vaso de vino tinto para lo mismo. Y otro de blanco, para el sistema nervioso. Y uno de cerveza, que ya no me acuerdo para qué era.
Si te lo tomas todo junto, por más que te dé un derrame ahí mismo, no te preocupes pues probablemente ni te enteres.

Todos los días hay que comer fibra. Mucha, muchísima fibra, hasta que logres defecar un sweater.


Hay que hacer entre cuatro y seis comidas diarias, livianas, sin olvidarte de masticar cien veces cada bocado. Haciendo un pequeño cálculo, sólo en comer se te van como cinco horitas.

Ah, después de cada comida hay que lavarse los dientes, o sea: después del Activia y la fibra los dientes, después de la manzana los dientes, después del plátano los dientes... y así mientras tengas dientes, sin olvidar pasarte el hilo dental, masajeador de encías, y buche con Plax...

Mejor amplía el baño y mete el equipo de música, porque entre el agua, la fibra y los dientes, te vas a pasar varias horas por día ahí adentro.

Hay que dormir ocho horas y trabajar otras ocho, más las cinco que empleamos en comer, veintiuno. Te quedan tres, siempre que no te agarre algún imprevisto. Según las estadísticas, vemos tres horas diarias de televisión. Bueno, ya no puedes porque todos los días hay que caminar por lo menos media hora (por experiencia: a los 15 minutos regresa, si no la media hora se te hace una).

Y hay que cuidar las amistades porque son como una planta: hay que regarlas a diario. (¿Cuando te vas de vacaciones también, supongo?)

Además, hay que estar bien informado, así que hay que escuchar la radio y leer por lo menos dos diarios y algún artículo de revista, para contrastar la información.

¡Ah!, hay que tener sexo todos los días, pero sin caer en la rutina: hay que ser innovador, creativo, renovar la seducción... ¡Eso lleva su tiempo... Y ni qué hablar si es sexo tántrico!! ( y te recuerdo: después de cada comida, cepíllate los dientes!).

También hay que hacer tiempo para barrer, lavar la ropa, los platos, y no te digo si tienes perro u otras mascotas... (¿¿hijos??!!)

En fin, a mí la cuenta me da unas 29 horas diarias. La única posibilidad que se me ocurre es hacer varias de estas cosas a la vez, por ejemplo: Te duchas con agua fría y con la boca abierta así te tragas los 2 litros de agua.

Mientras sales del baño con el cepillo de dientes en la boca le vas haciendo el amor (tántrico) parado a tu pareja, que de paso mira la TV y te cuenta lo que ve, mientras barre (ella).

¿Te quedó una mano libre? Llama a tus amigos. ¡Y a tus padres, porque no hay que descuidarlos!! Tómate el vino (después de llamar a tus padres te va a hacer falta).

El Yakult con la manzana te lo puede dar tu pareja mientras se come el plátano con el Activia, y mañana cambian. Y menos mal que ya crecimos, porque si no nos tendríamos que clavarnos el Danonino Extra Calcio todos los días.

¡Uuuufff! Pero si te quedan 2 minutos, reenvíale esto a los amigos (que hay que regar como las plantas) mientras tomas una cucharadita de All Bran, que hace muy bien...

Y ahora te dejo porque entre el yogur, el medio melón, la cerveza, el primer litro de agua y la tercera comida con fibra del día, ya no sé qué estoy haciendo pero necesito ir al baño urgentemente. Ah!!, voy a aprovechar y me llevo el cepillo de dientes...

Si ya te envié esto antes, perdona... Es el Alzheimer, que a pesar de tantos cuidados no he podido combatir.
Un fuerte abrazo!!



Enviado por varios Colegas. Desconocemos su fuente original.. o la olvidamos por el Alzheimer!!



Publicado en el foro de Profesionales Latinoamericanos de Seguridad

miércoles, 10 de octubre de 2012

LA TEORIA DE LAS VENTANAS ROTAS

La teoría de las ventanas rotas:Para regenerar una sociedad honesta, educada y cívica, comencemos arreglando nuestras propias "ventanas rotas"Por Sandra Cesilini



En 1969, en la Universidad de Stanford (EEUU), el Prof. Philip Zimbardo realizó un experimento de psicología social. Dejó dos autos abandonados en la calle, idénticos, de la misma marca, modelo y hasta color. Uno lo dejó en el Bronx, por entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York y el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California. Dos autos idénticos abandonados, dos barrios con poblaciones muy diferentes y un equipo de especialistas en psicología social estudiando las conductas de la gente en cada sitio.

Resultó que el auto abandonado en el Bronx comenzó a ser vandalizado en pocas horas. Perdió las llantas, el motor, los espejos, el radio, etc. Todo lo aprovechable se lo llevaron, y lo que no, lo destruyeron. En cambio el auto abandonado en Palo Alto se mantuvo intacto.

Es común atribuir a la pobreza las causas del delito. Atribución en la que coinciden las posiciones ideológicas más conservadoras, (de derecha y de izquierda). Sin embargo, el experimento en cuestión no finalizó ahí.

Cuando el auto abandonado en el Bronx ya estaba deshecho y el de Palo Alto llevaba una semana impecable, los investigadores decidieron romper un vidrio del automóvil de Palo Alto, California. El resultado fue que se desató el mismo proceso que en el Bronx de Nueva York y el robo, la violencia y el vandalismo redujeron el vehículo al mismo estado que el del barrio pobre.

¿Por qué el vidrio roto en el auto abandonado en un vecindario supuestamente seguro es capaz de disparar todo un proceso delictivo?

No se trata de pobreza. Evidentemente es algo que tiene que ver con la psicología, el comportamiento humano y con las relaciones sociales.

Un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, de desinterés, de despreocupación que va rompiendo códigos de convivencia, como de ausencia de ley, de normas, de reglas, como que todo vale nada. Cada nuevo ataque que sufre el auto reafirma y multiplica esa idea, hasta que la escalada de actos, cada vez peores, se vuelve incontenible, desembocando en una violencia irracional.

En experimentos posteriores (James Q. Wilson y George Kelling) desarrollaron la 'teoría de las ventanas rotas', misma que desde un punto de vista criminológico concluye que el delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el desorden y el maltrato son mayores.

Si se rompe un vidrio de una ventana de un edificio y nadie lo repara, pronto estarán rotos todos los demás. Si una comunidad exhibe signos de deterioro, y esto es algo que parece no importarle a nadie, entonces allí se generará el delito.Si se cometen 'esas pequeñas faltas' como estacionarse en lugar prohibido, exceder el límite de velocidad o pasarse una luz roja y estas pequeñas faltas no son sancionadas, entonces comenzarán a desarrollarse faltas mayores y luego delitos cada vez más graves.

Si los parques y otros espacios públicos son deteriorados progresivamente y nadie toma acciones al respecto, estos lugares serán abandonados por la mayoría de la gente (que deja de salir de sus casas por temor a las pandillas), y esos mismos espacios abandonados por la gente, serán progresivamente ocupados por los delincuentes.
La respuesta de los estudiosos fue más contundente aun, indicando que; ante el descuido y el desorden crecen muchos males sociales y se degenera el entorno.

Tan solo vea un ejemplo en casa, si un padre de familia deja que su casa tenga algunos desperfectos, como falta de pintura de las paredes en mal estado, malos hábitos de limpieza, malos hábitos alimenticios, malas palabras, falta de respeto entre los miembros del núcleo familiar, etcétera, entonces poco a poco se caerá en un descuido de las relaciones interpersonales de los familiares y comenzarán a crear malas relaciones con la sociedad en general y quizá algún día llegarán a caer en prisión.

Esa puede ser una hipótesis de la descomposición de la sociedad, la falta de apego a los valores universales, la falta de respeto de la sociedad entre sí, y hacia las autoridades (extorsión y soborno) y viceversa, la corrupción en todos los niveles, la falta de educación y formación de cultura urbana, la falta de oportunidades ha generado un país con ventanas rotas, con muchas ventanas rotas y nadie parece estar dispuesto a repararlas.

La teoría de las ventanas rotas fue aplicada por primera vez a mediados de la década de los 80 en el metro de Nueva York, el cual se había convertido en el punto más peligroso de la ciudad. Se comenzó por combatir las pequeñas transgresiones: graffitis deteriorando el lugar, suciedad de las estaciones, ebriedad entre el público, evasiones del pago del pasaje, pequeños robos y desórdenes. Los resultados fueron evidentes.
Comenzando por lo pequeño se logró hacer del metro un lugar seguro.

Posteriormente, en 1994, Rudolph Giuliani, alcalde de Nueva York, basado en la teoría de las ventanas rotas y en la experiencia del metro, impulsó una política de 'tolerancia cero'. La estrategia consistía en crear comunidades limpias y ordenadas, no permitiendo transgresiones a la ley y a las normas de convivencia urbana. El resultado práctico fue un enorme abatimiento de todos los índices criminales de la ciudad de Nueva York.

La expresión 'tolerancia cero' suena a una especie de solución autoritaria y represiva, pero su concepto principal es más bien la prevención y promoción de condiciones sociales de seguridad. No se trata de linchar al delincuente, ni de la prepotencia de la policía; de hecho, respecto de los abusos de autoridad, debe también aplicarse la tolerancia cero.

No es tolerancia cero frente a la persona que comete el delito, sino tolerancia cero frente al delito mismo. Se trata de crear comunidades limpias, ordenadas, respetuosas de la ley y de los códigos básicos de la convivencia social humana.

Es bueno volver a leer esta teoría y de paso difundirla.

La solución a este problema YO NO LA TENGO, ESTIMADO LECTOR pero he comenzado a reparar las ventanas de mi casa, estoy tratando de mejorar los hábitos alimenticios de mi familia, le he pedido a todos los miembros de la familia que evitemos decir malas palabras delante de nuestros hijos, y también hemos acordado no mentir, ni siquiera mentiras pequeñas, porque no hay mentiras pequeñas ni grandes; una mentira es una mentira y punto.

Hemos acordado aceptar las consecuencias de nuestros actos con valor y responsabilidad, pero sobre todo dar una buena dosis de educación a nuestros hijos.
Con esto espero comenzar a cambiar en algo lo que antes hubiera hecho mal, he soñado que los míos algún día repitan esto el día de mañana, con la finalidad de que los hijos de mis hijos, o los nietos de mis hijos vean algún día, un nuevo mundo, un mundo sin ventanas rotas.


Publicado en el foro de Profesionales Latinoamericanos de Seguridad
ARCHIVO DEL BLOG =
SIGUEME EN TWITTER :
http://twitter.com/@eduardocossin

BUSQUEDA = ( Palabra clave )